Ir al contenido principal

Entradas

CUESTIÓN Nº 11 BIOQUÍMICA - RESOLUCIÓN

Contenido elaborado en San Sebastián - España Idioma: español @profesorjano Google + Instagram WEB Canal de YouTube Con referencia a las proteínas: a) Define estructura terciaria y cuaternaria de una proteína b) Explica el significado del término “desnaturalización” aplicado a proteínas. c) Enumera cuatro funciones de las proteínas indicando un ejemplo en cada caso RESOLUCIÓN: a) La estructura terciaria es el segundo grado de plegamiento en el espacio de la secuencia de aminoácidos generando una estructura globular en la que las cadenas laterales hidrófobas de los aminoácidos quedan sepultadas en el interior y las hidrófilas hacia el exterior. También queda estabilizada por puentes disulfuro. Está subdivida en dominios que las unidades funcionales y tridimensionales básicas de la cadena polipeptídica. Estructura cuaternaria : es la distribución espacial de dos o más cadenas polipeptídicas que constituyen la...

TEST FINAL EPITELIOS - Resolución

Contenido elaborado en San Sebastián - España Idioma: español @profesorjano Google + Instagram WEB Canal de YouTube 1.- La sustancia intercelular del tejido epitelial proviene del ectodermo . Falso Los epitelios carecen de sustancia intercelular 2.- El tejido de la imagen lo podemos encontrar en: a) alveolos pulmonares b) bronquios c) la mucosa del estómago (*) d) en el túbulo de la nefrona del riñón e) en ninguno de los anteriores Se trata de un epitelio cilíndrico monoestratificado. Se observan un borde oscuro en la zona apical que corresponde a la microvellosidades que forman el “ribete en cepillo”. Con estos datos se elige la mucosa del estómago 3.- La queratina es abundante en el epitelio de transición. Falso Ese epitelio no tiene queratina. La queratina es típica del epitelio pluriestartificado plano. 4.- El endotelio recubre los conductos secretores de las glándulas. Falso Ese ...

Ejercicio 2 - Formulación iones RESUELTO

Contenido elaborado en San Sebastián - España Idioma: español @profesorjano Google + Instagram WEB Canal de YouTube EJERCICIO 2 - Iones Escribe la fórmula de: a) ion fosfato b) ion plomo(II) o plomo(2+) c) ion clorito d) ion plata e) ion sulfato f) ion nitrito g) ion calcio h) ion carbonato i) ion hierro(III) o hierro(3+) j) ion cromato k) ion hipoclorito l) ion manganeso (II) m) ion amonio n) ion sulfuro ñ) ion cloruro o) ion oxonio p) ion sulfito q) ion nitrato r) ion disulfito s) ion hidruro EJERCICIO 2 - Iones Escribe la fórmula de: a) ion fosfato   PO 4 3- b) ion plomo(II) o plomo(2+) Pb 2+ c) ion clorito ClO 2- d) ion plata Ag+ e) ion sulfato SO 4 2- f) ion nitrito NO 2 - g) ion calcio Ca 2+ h) ion carbonato CO 3 2- i) ion hierro(III) o hierro(3+) Fe 3+ j) ion cromato CrO42- k) ion hipoclorito ClO - l) ion manganeso (II)...

CUESTIÓN BIO CELULAR 8 - RESUELTA

Contenido elaborado en San Sebastián - España Idioma: español @profesorjano Google + Instagram WEB En la figura aparecen tres imágenes de anafásicas de una especie animal de 2n=6 cromosomas. ¿En que división se encuentra cada una de ellas? Señala una diferencia entre la I división meiótica entre machos y hembras de humanos. ¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuales se genera variabilidad en las células que se producen tras la meiosis?. Explica brevemente cada uno de ellos. a) La imagen A es la anafase I de la meiosis porque viajan n cromosomas a cada polo. La imagen B es la anafase II de la meiosis ya que viajan n cromátidas y la C es la anafase de la mitosis porque viajan 2n = 6 cromátidas. b) En las mujeres todas las células reciben el mismo tipo de cromosomas tras la I división meiótica, mientras que en los varones la mitad de las células resultantes recibirán un cromosoma X y la otra mitad un cromosoma Y....

EJERCICIO 1 FORMULACIÓN ÓXIDOS - Resuelto

Entrada escrita en  San Sebastián  - España Idioma: español @profesorjano web Profesor Jano Ejercicio nº 1 Nombra los siguientes compuestos: (salvo que quieras engañarte, hazlo después de tu sesión de estudio y sin mirar. Recuerda, el momento de equivocarse es cuando se hacen ejercicios y tareas. De esta manera no te equivocarás cuando no hay que equivocarse, ya sabes, en los exámenes) a) K 2 O b) ZnO c) MgO d) N 2 O 5 e) PbO f) NO g) Cl 2 O (OCl 2 ) h) SnO i) CoO j) SnO 2 j) Co 2 O 3 k) SiO 2 l) Ag 2 O m) BaO n) HgO ñ) NiO Nombra los siguientes compuestos: a) K 2 O óxido de potasio b) ZnO óxido de cinc c) MgO óxido de magnesio d) N 2 O 5 pentaóxido de dinitrógeno : óxido de nitrógeno(V) e) PbO óxido de plomo ; óxido de plomo(II) f) NO (mono) óxido de nitrógeno ; óxido de nitrógeno(II) g) Cl 2 O (OCl 2 ) óxido de cloro(I); óxido de dicloro h) SnO óxido de estaño(II) ; monóxido de estaño i) CoO óxi...